TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

 

Ejercicio de escritura n⁰ 6


Agudiza tus sentidos

Aquí tenéis un nuevo ejercicio de escritura . En esta ocasión quiero proponeros uno que puede ayudar a mejorar nuestras descripciones. 

Muchas veces, cuando tenemos que explicar cómo es un objeto, tendemos a limitarnos a su apariencia y nos olvidamos que tenemos otros cuatro sentidos además de la vista.

 Este ejercicio tiene como fin ayudarnos a desarrollar la atención en estos otros sentidos.

Lo que tenéis que hacer es elegir algún objeto que tengáis en casa y, traerlo a clase. Tu compañero-a, con los ojos cerrados, lo examinará durante unos minutos. Lo puede tocar, oler, escuchar estrujar, acariciar, pero no ver. Entonces, reflexionad sobre su temperatura, tacto, olor, sonido… lo del sabor mejor no, por las restricciones sanitarias, claro!.

 Luego, abrid los ojos y dejad el objeto a un lado para escribir un pequeño párrafo (unas 100 palabras) describiéndolo a través de las sensaciones que os ha provocado



Ejercicio de escritura n⁰ 5

EL OJO DE LA CERRADURA

 Un escritor no sólo es esa persona que disfruta de la escritura; también es alguien que siente interés por materias muy diversas y a quien, además, le encanta observar.

Partiendo precisamente de esa curiosidad, vamos a utilizar un interesante disparador , a ver qué se os ocurre.

El ejercicio consiste en tomar como arranque la frase “Miró por el ojo de la cerradura”, y luego responder a una serie de preguntas:

1. ¿Quién miró por el ojo de la cerradura?

En mi caso, yo usé “El escritor miró por el ojo de la cerradura” para comenzar a escribir, pero podría ser una escritora, un bombero, un fantasma, una cocinera, un niño… El primer personaje que se te ocurra y que te resulte sugerente para una historia.

2. ¿Por qué miró por el ojo de la cerradura?

Una vez sepas quién está fisgando a través de la puerta, analiza los motivos que le llevan a hacerlo.

3. ¿Qué es lo que vió?

Por supuesto, lo siguiente que hay que plantearse es lo que ve dicho personaje al mirar por el agujero de la cerradura.

Una vez hayas respondido a todas las preguntas, puedes seguir dando forma a la historia y crear un texto comenzando con la frase “Miró por el agujero de la cerradura…”


Ejercicio de escritura nº4:

 MENSAJE EN UNA BOTELLA

El ejercicio es sencillo: sólo tienes que imaginar que un personaje acaba de perder a un ser querido en un naufragio y decide enviarle un mensaje dentro de una botella para luego arrojarlo al mar y esperar que le llegue. Ahora, escribe ese mensaje como si tú fueses el personaje.


Un consejo para hacer este ejercicio: no te lances a lo loco a la escritura. Antes puedes responder a una serie de preguntas como: ¿Qué relación une a nuestro personaje con el náufrago? ¿Cuándo fue la última vez que se vieron?¿El personaje sabe lo que ocurrió en el naufragio? Y otras cuestiones que se te ocurran.


Ejercicio de escritura nº3:

 un ataque de nervios

Este es el nuevo ejercicio para ejercitar la escritura creativa y sacar al escrit@r que llevas dentro.

Ejercicio de escritura

 los personajes principales de una novela, suelo plantearme este ejercicio sobre cada uno de ellos. Así, además de conocerlos mejor, puedo encontrar situaciones interesantes que le darán fuerza a la historia.

Veamos en qué consiste el ejercicio:

Lo primero que tenéis que hacer es elegir primero uno de los personajes de la lista que encontraréis a continuación 

1. Elige un personaje

Una anciana que fue bailarina durante su juventud
Un cartero de una zona rural en la montaña
Un turista despistado
Un periodista de sucesos
El cocinero de una persona importante

2. Saca al personaje de sus casillas

Una vez elegido al personaje, reflexiona un poco sobre su vida y su carácter. Piensa en sus posibles reacciones. ¿Qué tendría que pasar para que ese personaje perdiese el control de sí mismo y sufriese un ataque de nervios?

3. Escribe una historia

Con la respuesta a la pregunta del ataque de nervios, empieza a contar la historia. Utiliza ese momento en que el personaje pierde el control como punto de partida del relato. A ver qué se te ocurre.

¡Feliz escritura!

  • Recordad hay que usar puntuación y hacer párrafos. No olvidéis hacer alguna descripción e incluír sensaciones y sentimientos.
Mirad cómo se escriben los diálogos, es necesario hacerlo así:





Ejercicio de escritura nº2: el teléfono sonó de madrugada


Ejercicios de escritura


Ejercicio de escritura nº 2: 

el teléfono

Para realizar el ejercicio tienes que escribir una historia, de la longitud que quieras, que:


    ·Comienza con la frase: El teléfono comenzó a sonar de madrugada.

Así de sencillo. Una frase de inicio a modo de disparador y tres palabras para incluir a lo largo del relato. ¿Qué os parece? ¿Os inspira alguna historia?

¡Feliz escritura!


Ejercicio de escritura Nº 1:

 el calcetín rojo

A veces, aún con la necesidad imperiosa de ponernos a escribir, puede darse el caso de que nos encontremos perdidos y sin tener ni idea de lo que queremos contar. Hace poco alguien me dijo que la solución para el síndrome del folio en blanco es escribir algo, lo que sea, porque así deja de estar en blanco. Pero como no siempre es tan sencillo, creo que es más eficaz intentarlo con otro tipo de técnicas. Los ejercicios de escritura pueden ser un gran punto de partida para soltar la imaginación y la palabra.

Precisamente por eso os traigo esta nueva sección del blog: ejercicios de escritura. Tanto para los que quieren evitar esa parálisis de la escritura como para los que buscan ejercicios que les ayuden a practicar y mejorar, iré publicando propuestas que puedan ser de utilidad.

Si quieres compartir los relatos que escribas a partir de estos ejercicios, hemos abierto un grupo en Goodreads donde, entre otras cosas, hay un espacio para ello. Así podremos leerlos y comentarlos entre todos: ejercicios de escritura en el grupo de Literautas en Goodreads.

Pero bueno, vamos con el ejercicio, que es de lo que trata esta entrada. Quiero comenzar la sección con un disparador creativo, un ejercicio cuya intención es desbloquear la mente y dejar que fluyan las ideas. Al final del post encontraréis la ficha descargable del ejercicio.

La premisa inicial es “Se pasó una hora buscando el calcetín rojo”. A partir de aquí, anota 5 motivos que expliquen esa frase y 5 posibles personajes para protagonizarla. No te preocupes porque tus respuestas sean disparatadas o sin sentido. Escríbelas sin preocuparte, déjate llevar.

Recuerda: “se pasó una hora buscando el calcetín rojo”. ¿Quién y por qué? 5 respuestas.

Cuando hayas terminado la lista, elige el personaje y el motivo que más te gusten. Con estos elementos, crea un texto de al menos 300 palabras. Si quieres, puedes comenzarlo con la frase “Se pasó una hora buscando el calcetín rojo”, pero no es obligatorio.

Lo que sí debe tener el texto es un inicio (presentación breve de la situación), un nudo (desarrollo de la situación o de la acción) y un desenlace (en el que se soluciona la situación).

¡Feliz escritura!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

si tienes dudas , sugerencias o comentarios , puedes escribirlos en este espacio y se publicarán.